¿Has ganado peso y no sabes por qué? En nuestro día a día tenemos hábitos poco saludables que nos hacen engordar aunque no nos demos cuenta. Comer a deshora, la ansiedad, el estrés y la falta de actividad física son algunas de las causas más comunes. Debes tener una dieta que te permita llenar cada momento que comas y no tener deseos en esos momentos que hacen que engordes. A continuación, te cuento un poco más sobre los 7 hábitos que hacen engordar sin saberlo. Como entrenador personal, creo firmemente en llevar una dieta sana y realizar ejercicio a diario para cuidar tu cuerpo y mejorar tu plan de vida.
Conoce los 7 hábitos que te hacen engordar aunque no lo sepas
1 – Pasar del desayuno

Seguro que habrás oído alguna vez eso de que “el desayuno es la comida más importante del día”. Pues aunque muchas veces no le damos suficiente importancia, es una verdad como un templo.
Es importante que salgamos de casa con alimento en el estómago para que se active nuestro metabolismo y equilibrar nuestras energías. Y acuérdate de hacerlo nada más levantarte o con una hora máximo de margen para no juntarlo con la siguiente comida.
2 – No seguir un plan de comidas
Y esto nos lleva al siguiente punto: No seguir las 5 comidas del día. En cuanto dejamos una comida sin hacer, nos sentiremos mucho más hambrientos a lo largo de la jornada y eso nos llevará a atracones que nos harán engordar.
De forma generalizada se ha estipulado que son 5 las comidas que necesita el cuerpo para sentirse saciado, así que cambia tus hábitos y acostúmbrate poco a poco a ingerir alimentos cada cuatro horas más o menos.
3 – Comer distraído mientras haces otras cosas
Esta es una de las causas más frecuentes de los kilos de más y la flacidez. Comer mientras vemos la tele, miramos el móvil o hacemos cualquier otra cosa nos hace engordar.
Al estar más pendiente de otra actividad, nuestro cerebro no se concentra en comer y no es consciente de estar ingiriendo alimentos. Según la American Journal Clinical Nutrition, cuando estamos distraídos ingerimos hasta un 50% más de calorías.
4 – No moverte ni hacer ejercicio

El sedentarismo es el gran mal de nuestra sociedad. Es una de las causas del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades cardiovasculares. Por mucho que sigas una dieta rica y variada baja en calorías necesitas moverte y realizar ejercicio físico para mantenerte sano y en forma.
Con mi entrenamiento tan sólo necesitarás entre 12 y 24 minutos para ejercitarte y verás los resultados en tres meses. ¡Estar en forma es fácil!
5 – Engullir la comida en vez de masticarla
Cuando comemos con hambre y con prisa muchas veces acabamos engullendo la comida. Es importantísimo que mastiques bien cada bocado para que tu estómago tenga más fácil la digestión de la comida. Además, cuanto más tardes en comer mayor será la sensación de saciedad que tendrá tu estómago y acabarás con la sensación de hambre.
6 – La ansiedad y el estrés
La ansiedad y el estrés no son buenos compañeros para el bienestar físico ni el mental. Cuanto más ansiosos estamos más alimentos ingerimos sin darnos cuenta y sin apenas masticar, lo que hace que inevitablemente engordemos. Trata de relajarte, tomarte la vida con más calma y hacer ejercicio para despejar la mente y sentirte en paz.
7 – Comer demasiado antes de irte a la cama
Igual que antes te he comentado la importancia de desayunar bien antes de salir de casa, también tienes que prestar atención a la cena.
Con esto no quiero decir que no debas cenar, pero sí que evites alimentos como fritos ya que se acumularán en tu cuerpo creando grasa y no se quemarán por la noche. Una sugerencia es que tomes alimentos proteicos como el jamón serrano o pescado.

Dani Yanes
- Ex nadador y jugador profesional de Waterpolo.
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico-Deportiva.
- Ponente y formador reconocido de fitness y nutrición deportiva.