Si te encuentras trabajando tu cuerpo para ponerte en forma, debes seguir los siguientes consejos que te damos para saber cómo trabajar correctamente los abdominales. Sigues una buena dieta y además, tienes un plan de ejercicios que te ha hecho un entrenador personal, lo tienes todo. Pero lo más importante no es eso sino hacer bien los ejercicios. Y por encima de todo, si tu objetivo es conseguir un vientre plano y bien definido, nuestra fórmula te ayudará a sacar más provecho para tu abdomen.
Si en más de un momento te planteas decirle adiós a tu barriga, necesitarás unos buenos consejos para no matarte a trabajar el abdomen sino seguir algunas técnicas que, como personal trainer, te planteo para que logres tus objetivos para este verano y el resto del año. Seguir unos ejercicios aeróbicos puede beneficiarte para eliminar la grasa que nos rodea sobre los músculos de la zona central dando forma y definición.
8 consejos para hacer bien abdominales
- El primer consejo que puedes coger es el de respirar adecuadamente. Debes inspirar antes de contraer el abdomen y espirar durante el momento de la contracción. En el caso de elevación de tronco en el suelo, uno de los ejercicios que puedes realizar, tienes que inspirar mientras el torso está abajo y espirar durante la contracción, justo cuando el tronco se eleva hacia arriba.
- Seguimos con el siguiente propósito que es el de no tirar nunca del cuello cuando hacemos abdominales. Para que lo consigas, es importante que al realizar ejercicios abdominales haya cierto espacio entre la barbilla y el pecho del tamaño de un puño de la mano siempre. De esta forma, no tensionaremos el cuello y trabajaremos los músculos del abdomen.
- Otro de los básicos es llevar la espalda a una posición redondeada cuando trabajemos el abdomen. Eso sirve para poder solicitar los músculos requeridos y no sobrecargar la columna vertebral y evitar lesiones que quizás, no quieras sufrir.
- Siguiendo esta línea, la espalda no puede ni debe arquearse ya que no podemos acentuar la curva lumbar. Como hemos comentado en el punto anterior, debemos redondearla para concentrar el trabajo en el abdomen.
- En otro punto, existe el tema de la postura que también requiere toda la atención. Las manos colocadas detrás de la cabeza deben estar siempre separadas, por ejemplo, llevarlas en la nuca y hacia los lados de la misma para garantizar que al tirar de la cabeza, hacemos bien la elevación del tronco.
- Otro punto fuerte es o son los codos ya que no debemos llevarlos hacia adelante cuando colocamos las manos detrás de la cabeza. Los codos deben estar colocados hacia los lados y siempre separados para ayudar a no hacer fuerza con la cabeza y el cuello cuando realices ejercicios de abdomen.
- Llegando al penúltimo punto, si estás trabajando las abdominales, debes hacer sin impulso, de forma lenta y sin balanceos. Esto favorecerá la contracción abdominal y no movilizarnos con la ayuda de todo nuestro cuerpo
- Para finalizar, debes descansar los músculos del abdomen y más importante, estirar bien después de realizar tu plan de entrenamiento online para que todas las partes del cuerpo trabajadas, tengan una posterior recuperación y consigas mejores resultados.
Trabajar bien el abdomen y conseguir tus objetivos
Con estos consejos que te darán una mejor información sobre cómo trabajar correctamente los abdominales, podrás entrenar o realizar los ejercicios de abdomen adecuadamente y poco a poco, eliminar la esa barriga que no quieres y que a veces, puede molestar.
Hemos llegado al final del artículo de cómo trabajar el abdomen pero como siempre digo, si tienes alguna duda acerca de la información que proporcionamos, puedes escribirme mediante el formulario de que hay en la web o bien para atender tus cuestiones. Piensa siempre que la mejor manera de ponerse en forma es seguir una hábitos saludables y un buen plan de ejercicios en casa o en el gimnasio. Pregunta antes de hacer un ejercicio cuando no sepas cómo ejecutarlo. Conseguir buenos resultados está en tus manos.

Dani Yanes
- Ex nadador y jugador profesional de Waterpolo.
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico-Deportiva.
- Ponente y formador reconocido de fitness y nutrición deportiva.