Uno de los mayores obstáculos que nos encontramos a la hora de hacer ejercicio es conseguir SIEMPRE la motivación necesaria. Tu entrenador personal debería saber cómo motivarte pero sino es así, no te preocupes porque aquí te damos algunos consejos para motivarte para hacer ejercicio en 3 segundos. A todos nos puede pasar, así que anímate y siempre adelante.
Aunque hay días que sales de casa o del trabajo con ganas de comerte el mundo, sudar y dejar atrás el estrés con una buena dosis de ejercicio, hay otros días en los que se hace muy cuesta arriba ponerse a quemar calorías y nuestra cabeza solo nos repite que estaremos mejor tumbados en el sofá.
La falta de motivación es el enemigo número 1 para aquellos que quieren cambiar su estilo de vida y buscan ponerse en forma. Sin embargo, hay muchas maneras de combatirla.
Según he podido comprobar a lo largo de mi experiencia, tan solo hacen falta 3 segundos para cambiar el ánimo de alguien. Únicamente hay que saber cómo.
También hay mucha gente que pone la excusa de la falta de tiempo. Contra esta es fácil ganar, ya que con el el programa de entrenamientos que te damos, tan solo necesitas 30 minutos al día para lograr tus objetivos, sean cuales sean. ¡Y sin salir de casa!
A continuación te voy a dar varios consejos para lograr la motivación necesaria para hacer ejercicio, de manera que podrás seguir los que más te gusten. ¡Vamos allá!
Motívate con la ayuda de otros
Por un lado, te estoy hablando de hacer ejercicio junto a tus amigos y amigas. Tanto para salir a correr, ir al gimnasio o realizar algún deporte específico, tener a alguien que tire del carro y te anime a ponerte el chándal representa un plus de ánimo genial para no quedarte en casa.
Por otro lado, tienes a los entrenadores personales. No solo nos encargamos de decirte cómo se realizan correctamente los ejercicios o de recomendarte qué rutina es la más adecuada, sino que uno de nuestros mayores retos es manteneros siempre motivados. Lo mismo pasa con los profesores de clases dirigidas.
¡Motívate con los siguientes pensamientos y empieza ya!
“¿Por qué empecé a realizar ejercicio?”. Quizás porque estabas cansada de ver que ningún pantalón te quedaba bien o porque te propusiste eliminar de una vez por todas los kilos de más que tanto te torturan.
“Hay una multitud de gente animándote”. Imagina que tienes un público detrás alentándote cuando las cosas se pongan intensas y pienses en parar antes de tiempo.
“¿Me voy a arrepentir de no hacer ejercicio hoy?”. Si no vas a volver a realizar ejercicio en dos días por H o por B, si te saltas el entrenamiento de hoy quizás te arrepientas.
“Voy a demostrar que puedo”. Tanto para dejar con un palmo de narices a los que no confían en ti como para dejarte claro a ti y a los tuyos que puedes con todo.
“Caliento y paro”. Lo más complicado es ponerse a ello, así que solo ponte la ropa de deporte y empieza a calentar. Verás que una vez hayas entrado en calor vas a querer seguir.
Conseguir la motivación para hacer ejercicio con pequeños “premios”
Los incentivos suelen ir muy ligados con la búsqueda de motivación. Para algunos puede ser la medalla de llegada a meta en una carrera, para otros la comida de después de realizar ejercicio o las fotos que podrá realizar cuando consiga escalar un monte…
Los “premios” también pueden servir para obligarte a realizar ejercicio. Recuerdo que una amiga me decía que solo se lavaba el pelo después de hacer ejercicio, de manera que si no quería ir sucia por el mundo tenía que realizar deporte cada dos o tres días como máximo.
Eso sí, al fin y al cabo, el mayor premio de todos será ver cómo te acercas cada vez más a tu objetivo y conseguir el cambio que estabas buscando. Y seguro que tu personal trainer estará satisfecho con todos tus progresos físicos.
Y tú, ¿Cómo te motivas? ¡Explícame tus técnicas para dejar atrás la pereza!

Dani Yanes
- Ex nadador y jugador profesional de Waterpolo.
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico-Deportiva.
- Ponente y formador reconocido de fitness y nutrición deportiva.